Formatos de Texto

Recomendaciones en la Web / Blogs

Estilos de Fuente
  • Usar fuentes estilo "sans" porque dan mayor legibilidad y son adecuadas para la menor resolución en pantalla ya que no tienen remates en los caracteres. Un ejemplo de fuente "sans" es la Arial. 
  • Las "serif" son más adecuadas porque sus remates facilitan la identificación de las letras pero si se aplican al caso anterior hay probabilidades de que no sean bien. Un ejemplo de fuente "serif" es la Times New Roman.
# Las "serif" pueden usarse en la web, si es para el título y en un tamaño considerable.

Fuentes proporcionales y no proporcionales o monospaced
  • F. Propor. → Cada letra ocupa un espacio adecuado. Para impresos y texto para web. Ejemplo Arial.
  • F. No Propor. → Las letras ocupan el mismo espacio. Lecturas más claras en listas, tablas, calendarios, cajas de texto en formularios, etc. es más fácil ver los errores por la separación entre letras. Ejemplo Courier New.
# No utilizar más de dos fuentes en el texto, en caso de que haya usar un tipo de fuente para el título y otro para el cuerpo. 

Tamaño. Entre 10 y 13 puntos, en títulos tamaño más grande.

Ancho de línea
  • Mayor longitud → Más dificultad de lectura.
  • Menor longitud → Más facilidad de lectura, pero no excederse porque podría tener el efecto contrario.
Click en la imagen para ampliar
# Es recomendable que en cada línea haya entre 60 y 70 caracteres.

Ajuste de espacio entre letras o kerning. Es el espacio entre caracteres (demasiado juntos o separados). Es proporcional porque tiene el mismo tamaño de puntos que el cuerpo del texto, por ejemplo si el tamaño es 12 el del kerning también lo será. 
Alineación de texto. Es aconsejable la justificación a la izquierda (lectura occidental de izquierda a derecha), la del centro para títulos y la derecha para añadir a pie de página nombre, fecha...Hay que tener cuidado porque puede modificar el texto y el espacio entre palabras haciendo el texto menos legible.
  
Uso de mayúsculas. Usar sólo con palabras sueltas (por ejemplo siglas). Son más difíciles de leer que las minúsculas.

Texto e interacción (hipertexto/enlaces). Los podemos ver con colores interactivos (normalmente son automáticos y de color azul). Se puede usar el subrayado para identifircarlos, pero no se debe abusar.

Caracteres tipográficos como icono/signo 
  • "x" → Cerrar ventana
  • "+" → Ampliar contenido
  • "< >" → Cambio de página. Es aconsejable poner el nombre "anterior" (<) o "siguiente" (>), y el número de página (1 2 3...)
# Los iconos "+" y "< >" son los más usados en páginas web.
Uso de negritas (bold), cursivas y subrayado
  • Negritas → Para resaltar palabras, puntos claves o alguna frase, ayudan a ojear rápidamente el texto.
  • Cursivas → No utilizarlas mucho (usarlas por ejemplo para indicar alguna frase célebre) porque son poco legibles según el tipo de fuente, por eso es aconsejable ponerla en un tamaño considerablemente grande.
  • Subrayado → Para enfatizar pero no abusar porque puede haber confusión con los enlaces.
Sangrías y viñetas → Estructuran la información y dándoles un buen uso faciltan la comprensión y la ectura del contenido. Es ideal para blogs ya que hay que resumir la información para que los lectores lo lean rápidamente sin cansarse.

Color y contraste con el fondo. Sobre todo en el cuerpo del texto.
  • Fondo claroTexto oscuro (fondo blanco, texto negro)
  • Fondo oscuro Texto claro (fondo negro, texto blanco)




No hay comentarios :

Publicar un comentario